CLUB DE LECTURA TÉCNICA

En Historias donde Vivo inauguramos el nuevo curso académico con la presentación de nuestro club de lectura técnica; actividad gratuita que hemos concebido para nuestros suscriptores con el fin de construir, entre todos, un conocimiento que nos permita mejorar nuestras habilidades como escritores y escritoras.

INFORMACIÓN

El Gato con Gafas – Club de lectura técnica

En Historias donde Vivo inauguramos el nuevo curso académico con la presentación de nuestro club de lectura técnica; actividad gratuita que hemos concebido para nuestros suscriptores con el fin de construir, entre todos, un conocimiento que nos permita mejorar nuestras habilidades como escritores y escritoras.

El objetivo de la actividad es proporcionar, durante todo el año, un punto de encuentro mensual, que mantendremos vía zoom, en el que analizaremos a fondo la estructura y composición técnica de un relato, profundizando en el mensaje que los autores y autoras pretendieron comunicar y en las estrategias técnicas que utilizaron para conseguirlo.

¿Quién puede participar en el club de lectura técnica?

La actividad está concebida exclusivamente para nuestros suscriptores. ¡Si estás suscrito a nuestra newsletter considérate miembro del club! Si todavía no formas parte de nuestra comunidad, ¡te invitamos a que te suscribas! ¡Hazlo y disfruta de las actividades gratuitas y de los recursos que preparamos regularmente para todos los miembros!

¿Podremos participar activamente?

¡Por supuesto! Para participar activamente en la actividad y obtener el mayor provecho posible, tienes que haber leído previamente el relato propuesto. En su momento, os enviaremos el texto y unas pautas que orientarán vuestro análisis.

Respondiendo a vuestros comentarios y preguntas…

Podréis enviarnos vuestros comentarios, reflexiones y preguntas sobre el relato al correo clubdelectura@historiasdondevivo.com. El día fijado para nuestro encuentro virtual, María Luisa Penín, codirectora de la escuela, comentará vuestros trabajos y responderá a las preguntas que el texto os haya suscitado. 

Importante: María Luisa solo responderá a las preguntas y comentarios que hayáis enviado el viernes de la semana anterior al día de la fecha fijada para cada encuentro. No se comentarán las preguntas o reflexiones que lleguen fuera de plazo.

¿Podremos hacer preguntas sobre el texto durante la sesión?

Al inicio de la sesión, María Luisa realizará un análisis técnico del relato identificando los elementos clave. Posteriormente, comentará los textos recibidos y responderá a las preguntas y comentarios que previamente le hayáis enviado por correo. 

Durante el tiempo restante se realizará un debate en el que todos los asistentes podrán participar, ajustándonos, estrictamente, a las normas establecidas para obtener el mayor provecho posible y evitar confusiones:

Normas para el debate:

  • Las preguntas se responderán siguiendo el orden estricto de solicitud de intervención.
  • Se podrá realizar una pregunta o comentario por persona. La exposición será necesariamente breve para que podamos responder tantas preguntas como sea posible.
  • La sesión finalizará a las 20:30h puntualmente, así que se darán paso a las intervenciones que tengan cabida en este espacio de tiempo. Es posible que queden preguntas sin responder, así que te recomendamos que envíes tus comentarios y preguntas por correo, pues serán atendidos en primer lugar.

Dispondréis de un documento con las claves de cada intervención

Os proporcionaremos un documento con los comentarios y reflexiones de la profesora, así como la presentación de diapositivas que haya preparado para la ocasión (en caso de que lo haya hecho).

Os enviaremos el material el jueves de la semana siguiente a la sesión. Adjuntaremos, también, el texto correspondiente a la siguiente intervención y la pauta para el análisis.

Para participar en las distintas sesiones, ¿será necesario inscribirse?

Las sesiones son exclusivas para nuestros suscriptores, si deseas participar, suscríbete a nuestra newsletter.

¿Las técnicas que abordaremos serán útiles para autores de cuentos y novelas?

¡En efecto! Leeremos relatos, en general breves, para facilitar el trabajo de lectura y el comentario posterior, pero las técnicas que se abordarán pueden aplicarse a la escritura de cuentos y a la de novelas. 

Fecha y duración de las sesiones

Las sesiones se realizarán el tercer miércoles de cada mes, de 19:00 a 20:30h, hora española. Unos días antes del evento os enviaremos una nota de recuerdo y el enlace correspondiente para que podáis conectaros a zoom. 

¡Os esperamos!

Durante el resto del mes, podremos continuar trabajando?

¡Por supuesto! Abriremos un grupo de Facebook para que podáis continuar comentando los textos, planteando preguntas, y conociendo a las personas que forman parte de la comunidad. María Luisa Penín moderará el grupo.

Una vez a la semana (jueves o viernes) la moderadora entrará para realizar un comentario general sobre las aportaciones que vayan surgiendo. Sugerirá, responderá, reflexionará… aludiendo a los aspectos que hayáis comentado.

No responderá individualmente, pero hará referencia a todas las dudas, preguntas y comentarios que vayáis haciendo durante la semana.

Relatos que analizaremos durante el curso

También podréis encontrarlos en la sección de archivos del grupo de Facebook.

  1. Julio Cortázar: Propiedades de un sillón | miércoles, 19 de octubre.
  2. Ambrose Bierce: Aceite de perro | miércoles, 16 de noviembre.
  3. Auguste Villiers: La tortura de la esperanza | miércoles, 21 de diciembre.
  4. William Faulkner: Una rosa para Emily | miércoles, 18 de enero.
  5. Clarice Lispector: El crimen del profesor de matemáticas | miércoles, 15 de febrero.
  6. O. Henry: Una tragedia en Harlem | miércoles, 15 de marzo.
  7. Dorothy Parker: El banquete de sapos | miércoles, 19 de abril.
  8. Katherine Mansfield: La mosca | miércoles, 17 de mayo.
  9. Edgar Allan Poe: Hop-Frog | miércoles, 21 de junio.
  10. Sredni Vashtar: Saki | miércoles, 19 de julio.
  11. Patricia Highsmith: La perfecta señorita | miércoles, 20 de septiembre de 2023.
Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia de navegación.    Ver Política de cookies
Privacidad